martes, 6 de marzo de 2007

Noticias del periódico


"La vivienda más cara en venta en Valencia cuesta 3,1 millones y está en la calle Colón".

No lo digo yo, es el titular que aparece en el diario valenciano Las Provincias de hoy en la sección correspondiente a la ciudad de Valencia (pág. 21).

Al parecer, el piso en cuestión tiene cinco habitaciones, cuatro cuartos de baño (todavía no se porqué tantos. Quien ahí vaya a vivir no va a ganar para agua), una amplia terraza y tres plazas de garaje, todo esto (sin las plazas de garaje, evidentemente) en 313 metros cuadrados y por el "módico y asequible" precio de 524 millones de pesetas, según informa el diario.
Con el espacio de ese piso podría vivir mucha gente, pero claro, el precio ya es otro cantar.

Imagino que los 23 interesados que cita el periódico, no serán estudiantes ni recién licenciados, y supongo que tampoco serán jubilados ni ministras de vivienda, porque la ministra, no necesita tanto espacio para vivir. Quizás ni tengan que pagar una hipoteca a 1000 millones de años.
No quiero ni pensar los años que debería estar trabajando (y aún así) para poder comprar un piso de estas características aunque en realidad, es algo que ni me planteo. Y es que al final va a ser cierto eso de que cada vez nos vamos más tarde de las casa de nuestros padres.
A este paso, ya ni podremos comprar pan. Yo no sé quien tiene la culpa, si el euro, si los redondeos famosos, si las compañías de telefónos móviles o la madre que nos trajo al mundo, pero yo creo que esto no puede seguir así. O sigo viviendo con mis padres o me voy bajo del puente (y en Valencia hay unos cuantos, así que puedo elegir) y que venga la alcaldesa a decirme algo que yo le cantaré misa.
Así que personajillos del Gobierno valenciano y español, hagan algo con respecto a la juventud y a la vivienda, que somos su futuro y si no nos cuidan, no habrá votos y al final o acabamos como en la Revolución Francesa o directamente montamos una República, por ejemplo.

No hay comentarios: