viernes, 24 de agosto de 2007

Serpientes de Verano

Es curioso la cantidad de noticias que aparecen en los diarios (y en los informativos de televisión) con tal de llenar el tiempo y el espacio que ocupa el mismo. Sucede cada verano,cada año. Son las denominadas "serpientes de verano".

Como estoy de prácticas, cada día pasan unos 8 o 9 periódicos por mis manos (en ocasiones algunos más) y las noticias que aparecen en ellos son de lo más variopintas. Ni qué decir de los informativos, donde ocurre lo mismo.
Una coge el periódico (o se pone a ver la tele) y encuentra noticias que resultan absurdas, cosas que carecen de una verdadera noticiabilidad e interés real, sucesos que no tienen voz durante el resto del año pero que en estas fechas se convierten en verdaderos acontecimientos, a pesar de que sigan ocurriendo durante los meses fríos del año.
En verano, son noticia el calor,los riesgos de bañarse en la playa, la cantidad de turistas que vienen a este país, las plagas de medusas, las lluvias repentinas, la sequía, actividades que se hacen para los críos mientras los padres trabajan, los incendios...etc Todos sabemos cuales son las noticias, porque todos los veranos son lo mismo. No hay nada nuevo.

Lo que no entiendo es porqué los medios de comunicación, se llenan siempre de sucesos en estas épocas (bueno, si sé porqué lo hacen, y es por la escasez de noticias, principalmente porque los políticos están de "vacaciones" y no hay liga de fútbol, donde por cierto, existen otros deportes y no solo el real mandril). Lo que realmente no entiendo es el hecho de que no se apueste por la originalidad y la novedad y se recurra siempre a lo mismo y ofrecido siempre de la misma manera.
Tanta tecnología y tantos avances que no sirven para ofrecer al espectador y lector nuevos productos en otros formatos. Y es que si se quiere ver esto, hay que recurrir a los informativos de La 2. A ver si aprenden el resto de cadenas.

3 comentarios:

Raúl Masa dijo...

Hola!!

Pues estoy al 100% de acuerdo contigo.
Pero no creo que sea tan traumático. Sobretodo por una razón, o unas cuantas:
- Exsiten no menos de unos 6 periódicos que se pueden leer a nivel nacional y de varias ideologías.
- Emisoras de radio, 4 ó 5, con noticias.
- TV, de muy mala calidad, correcto, pero hay canales como CCN+, o InterEconomía Radio, como se prefiera en cuanto a la ideología.
- Internet (sin palabras)

Es decir, hay multitid de medios a los que un español puede acceder. Por lo tanto, que nos empachemos de las mismas noticias cada verano, es porque a uno le apetece.

Un saludo

Nessa Anarion dijo...

A ver, está claro lo de las diferentes ideologías, pero aunque no he hablado de eso, debo decir que no importa la ideología y la línea editorial del periódico,televisión o radio.
En cualquiera de ellos se encuentran este tipo de noticias y más si cabe en medios especializados, porque tienen un cupo que llenar y llega un momento en el que si no hay noticias de interés, se las sacan de la manga.

malatesta dijo...

Ah, ¿pero existe otro telediario que no sea el de la 2?
Yo temí que cuando el Milá lo abandonó iba a perder gancho, pero lo cierto es que no. Y algo de su impronta está dejando en el de la 1.
En cuanto a las noticias de los diarios, hace tiempo que pasé a los digitales, así que en estas fechas simplemente los ojeo más rápido.
Saludos.