El título no es mío, sino que se trata del nombre de un libro escrito por Álex Grijelmo-actual director de la Agencia EFE de noticias-. Descubrí a Grijelmo en primero de carrera, cuando mi profesora de Lengua Española nos hizo un hueco entre los miles de diccionarios que nos mandó para estudiar y nos dijo que nos leyeramos este libro (para examen, por supuesto, cosa que agradezco porque probablemente no lo hubiera leído nunca). Después vi a Grijelmo en persona (sí, en el Congreso de Periodismo... una vez más Carlos).
La cuestión es que recomiendo este libro, no sólo por los capítulos tan interesantes de los que habla sobre nuestro idioma, sino especialmente por los errores que cometemos todos nosotros a la hora de emplear nuestro lenguaje, con lo rico que es y con la cantidad de palabras y "palabros" que tenemos y lo estamos destrozando día a día, importando términos de otros idiomas e inventando palabras que jamás existieron. Por ejemplo, ¿alguien sabría explicarme de dónde ha salido eso de "violencia de género"?. Que yo sepa, los humanos (y humanas, como diría mi venerado Sr. Pérez-Reverte) tenemos sexo -hombre y mujer- y no género, que el género es masculino, femenino y neutro. Que no se le olvide a nadie el neutro, que como Teruel, ¡también existe!.
¿Cuándo se dejarán de inventar "palabros" los políticos y la sociedad en general? Algún día lo descubriremos. Espero que para entonces no sea demasiado tarde.
La cuestión es que recomiendo este libro, no sólo por los capítulos tan interesantes de los que habla sobre nuestro idioma, sino especialmente por los errores que cometemos todos nosotros a la hora de emplear nuestro lenguaje, con lo rico que es y con la cantidad de palabras y "palabros" que tenemos y lo estamos destrozando día a día, importando términos de otros idiomas e inventando palabras que jamás existieron. Por ejemplo, ¿alguien sabría explicarme de dónde ha salido eso de "violencia de género"?. Que yo sepa, los humanos (y humanas, como diría mi venerado Sr. Pérez-Reverte) tenemos sexo -hombre y mujer- y no género, que el género es masculino, femenino y neutro. Que no se le olvide a nadie el neutro, que como Teruel, ¡también existe!.
¿Cuándo se dejarán de inventar "palabros" los políticos y la sociedad en general? Algún día lo descubriremos. Espero que para entonces no sea demasiado tarde.
2 comentarios:
Bueno, mi opinión está un poco ahí de una parte y de la otra de lo que has dicho. Lo primero lo que estoy en más desacuerdo, para mí, somos nosotros quienes creamos nuestro idioma ¿no?, y bueno, en lo que estoy de acuerdo es en que es un idioma o lengua el/la nuestra maravilloso, bueno, no es que sea maravilloso, pero suena bonito, sí la verdad que sí. Y la pena, otra más es esa de que algunos entendididididillos creen palabras como esa de violencia de género paracerse más interesantes sin poder hablar como se habla con otras palabras más, bueno, digamos expresivas e incluso coloquiales.
Y bueno, aunque tenía claro lo que quería decir, no sé si lo he puesto bien, porque estoy escuchando música y de esta forma no coodino la verdad.
Pues bien, yo también puse hace no mucho algo en defensa de nuestro español, te dejo mi blog por si lo quieres ver: http://historiasdeunachicaformal.blogspot.com/
Bueno,en primer lugar me gustaría agradecer tu comentario.Siempre es un aliciente seguir escribiendo cuando alguien no sólo te lee sino que también da su opinión acerca de algo.
Lo de que creamos nuestro idioma, bueno,yo creo que es algo relativo. El idioma en mi opinión ya existe, está ahí, simplemente evoluciona o involuciona,pero eso es culpa nuestra (ambas cosas).Las palabras que se inventan o se crean, acaban perdiéndose en el tiempo y caen en el desuso.
El idioma español es ciertamente maravilloso(y rico).Dilo bien alto,que no te suene simplemente bonito.
Gracias por poner tu blog,le echaré una ojeada. :)
Publicar un comentario