
Me gustaría saber, porqué cuando una se hace mayor, comienza a echar de menos todas aquellas cosas que veía por la televisión cuando era pequeña.
En mi caso, que de vez en cuando y gracias a la televisión digital todavía puedo hacerlo, tengo la oportunidad de poder ver aquellos dibujos que cada tarde, después del cole y con la merienda, veía desde el sofá de mi casa. ¿Qué les ocurre a los dibujos actuales? ¿porqué lo único que se ce ahora en televisión (aparte de las bazofias que emiten en horario infantil) son dibujos japoneses, (véase pokemon, naruto, unos que van de piratas y luego se matan entre ellos...) que no dejan de luchar y pegarse por cualquiera estupidez, que hacen que los niños de hoy en día parezcan gilipollas, mientras alternan la televisión (basura) con los juegos de la DS, de la PSP o de la xwykzcpuaj?.
Yo desde aquí reivindico mi educación (si, la EGB y BUP), y reivindico los bocadillos de nocilla para merendar, los bollicaos y demás cosas, porque los niños de antes no padecíamos obesidad y hacíamos ejercicio, y manteníamos una buena educación, además de unos buenos dibujos con los que distraernos tras el colegio y los deberes.
¡¡¡Qué vuelvan a poner los osos amorosos, scooby-doo (un clásico donde los haya), los picapiedra, barrio sésamo (espinete forever), dragones y mazmorras, la bola de cristal, la vuelta al mundo en 80 días de Willy Fog y todos aquellos que dibujos y programas que veíamos aquellos que nacimos entre 1980 y 1984....
Ahora, pocas son las opciones que les quedan a los niños, yo disfruto de las macabras aventuras de billy y mandy, de las supernenas (que en algún capitulo me he reído muchisimo) o de foster, la casa de los amigos imaginarios.
Es cierto, que tal vez sea un poco mayor para ver dibujos, pero también es cierto que de vez en cuando me gusta sacar a la niña que era y que sigo siendo y que por muchos años que tenga, siempre llevaré dentro. Ya se sabe, hay que mantener el espíritu de la juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario